Mi Historia

Soy Endocrinóloga y también mujer que ha vivido en carne propia lo que significa atravesar la tormenta hormonal de los 40.
Tuve a mi hijo después de los 40 años. En ese mismo momento viví dos cosas que cambiaron mi vida para siempre: lo más importante —ser mamá— y una de las etapas más difíciles —una transición hormonal intensísima que me dejó agotada, confundida y sola.

Toda mi vida sufrí de problemas hormonales, y siempre le tuve miedo a esta etapa. Creí que la perimenopausia sería el principio del fin. Que cada año me iba a deteriorar más, sentirme peor, desaparecer.
Pero lo que encontré fue todo lo contrario:
con conocimiento, estrategia y apoyo, esta se ha convertido en la etapa más poderosa y empoderada de mi vida.

La ciencia no grita tanto, pero salva más.¿Por qué confío en lo que enseño?

Porque además de ser paciente, soy endocrinóloga con más de 10 años de experiencia clínica.
Estudié medicina en Colombia, en la Fundación Universitaria San Martín. Me formé como especialista en medicina interna en Columbia University (Nueva York), y luego completé dos fellowships en el Mount Sinai Hospital: uno en geriatría, y otro en endocrinología y metabolismo.

Estoy certificada por los Consejos de Medicina Interna, Endocrinología y Metabolismo de Estados Unidos (Board Certified) y tengo licencia médica activa en 7 estados de EE.UU.

Y decidí hacer de esa verdad mi misión.
Hoy soy cofundadora de Anzara Health, una plataforma dedicada a la salud integral de la mujer.

Me dedico a combatir los mitos hormonales que tanto daño nos han hecho y a devolverle la voz a las mujeres que sienten que nadie las escucha.

También defiendo la voz de la medicina. Porque no puedo aceptar que en redes sociales tengan más credibilidad quienes no han estudiado el cuerpo humano que quienes lo hacen todos los días.

La ciencia no grita tanto, pero salva más.

Actualmente vivo en Miami con mi esposo y mi hijo.